Eje 4. actividad 1
Lectura y escritura exploratoria
MAMÍFEROS MEXICANOS EN
PELIGRO DE EXTINCIÓN
Lilian
Espinoza Preciado
AS161741031
Universidad
Abierta y a Distancia de México
Curso
Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual
Eje
4. Lectura y elaboración de textos académicos
Actividad
1. Lectura y escritura exploratoria
Noviembre
2015
Mamíferos
mexicanos en peligro de extinción
Introducción
Seguramente has escuchado hablar de los
animales en peligro de extinción y lo primero que se viene a la mente son
animales que habitan en otros países o continentes un ejemplo es el elefante,
rinoceronte, gorila, entre otros, lo sorprendente es que en nuestro país
existen aproximadamente 230 especies en riesgo.
Desarrollo
Los animales en peligro de
extinción, ya sean mamíferos o no, engloban
a todos a aquellos que han desaparecido a causa de diversas actividades humanas
que afectan directa o indirectamente su hábitat.
México es uno de los
cinco países que puede preciarse de una diversidad biológica abundante. Así
puede decirse que es mega diverso, lo
que significa que la superficie nacional es privilegiada en lo referente a
tipos de ecosistemas, así como al número y variación genética de las especies.
En la república mexicana
se encuentra 10% de las especies existentes en el planeta y aproximadamente
1681 especies son mamíferos, de los cuales 43 están en peligro de extinción de
acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Algunos ejemplos de estas especies en peligro de extinción se encuentran:
·
Oso hormiguero
·
Armadillo
de cola desnuda
·
Jaguar
·
Manatí
·
Mono
araña
·
Ocelote
·
Perro
llanero
·
Tigrillo
·
Vaquita
marina
·
Mono
aullador
·
Saraguato
·
Teporingo
·
Borrego
cimarrón
Entre otros.
Si
bien la civilización ha sido la mayor causante de este problema, es también la
más indicada para impedirlo. Por desgracia las actividades del ser humano no
son compatibles con la vida salvaje, cada día se deteriora el hábitat de estas
especies debido a la tala incontrolable de árboles en bosques y selvas, la
contaminación de ríos, lagos y mares.
A esto se añaden actividades
ilegales como la compraventa de animales y la cacería.
Algunas acciones que está tomando el país
es apoyar a instituciones en programas y proyectos, de los cuales ya mas de mil
se han impulsado y de ellos más de 200 han considerado entre sus objetos de
estudio algunas o varias especies en peligro de extinción, como la salud de la
vaquita marina, el hábitat del borrego cimarrón, el berrendo y el puma.
El interés de la sociedad
por participar en el rescate de la vida silvestre ha ido en aumento, pero solo
una pequeña parte esta consciente del tamaño del problema y su importancia.
Conclusión
La conservación de las especies debe ser
una actividad que ocupe y preocupe a toda la población y debe ser ahora cuando
aún hay tiempo.
Cada quien tiene mucho
que aportar por que es importante cuidar lo que resta de la biodiversidad y
mantener los bosques y selvas.
¡¡¡Hagamos
algo para mejorar el ambiente en donde vivimos!!!
Reflexión
He elegido este tema porque me pareció
que era del que obtendría más información y más fácil de comprender para poder
realizar mi texto académico, además de ser un tema interesante que involucra
directamente a mi país.
Empecé con la idea y el poco conocimiento
que tenía sobre este tema, al investigar más a fondo me di cuenta de lo
importante que es. También comencé generalizando sobre el tema, para concluir
con lo particular que es la extinción de los mamíferos en México.
Referencias
·
Animales
en peligro de extinción.
·
Mamíferos
mexicanos en peligro de extinción.

